Qué enseñar y cómo
aprender
Este artículo me ha generado muchas dudas sobre
lo que deben enseñar los docentes y si saben transmitir los conocimientos para
que suscite en los discentes un interés. Y otro punto del que quiero hablar es
sobre si el maestro sabe cómo y con qué alentar al alumno para que este se
motive hacia el aprendizaje.
En muchos casos desde mi punto de vista pienso
que la responsabilidad de aprender debe ser propia del estudiante, pero si
fracasa no es un mero fallo suyo sino también de los padres y docentes que son
los que deben guiar ese aprendizaje.
Otro problema que está sufriendo el sistema
educativo es el desfase metodológico y pedagógico que existe. El fallo está en
la metodología que se emplea, ya que tendemos a enseñar de igual manera que nos
han enseñado a nosotros, y eso en muchos casos nos lleva a un aprendizaje
disfuncional, práctico en otra época pero no ahora, puesto que los centros ya
constan la mayoría de nuevas tecnología y que debemos adaptarnos a ellas y
promover la enseñanza con éstas (pizarras digitales, iPads, tablets…), ya que
tenemos la posibilidad de poder manejarlas, aunque en muchos casos es mayor el
miedo o la inexperiencia y el poco conocimiento que tienen de ellas los
docentes que no se atreven a utilizarlas. Lo que hace que volvamos a una
educación del s. XIX, totalmente obsoleta.
La educación se está quedando anticuada desde mi
punto de vista, los tiempos han cambiado mucho y nos encontramos en una era
digital, donde las tecnologías deben ser primordiales a la hora de enseñar,
pero lo importante no son los aparatos sino la formación del profesorado sobre
estas nuevas tecnologías y como enseñamos a través de ellas.
Una educación completa desde mi perspectiva y por
lo que he aprendido hasta ahora es fomentar un aprendizaje significativo, en el
que integremos los recursos tecnológicos y se de mayor importancia a los
trabajos que a los resultados de los exámenes.